¿Cómo gamificar?
Diseña una estética
La estética es el diseño que hace emerger las sensaciones, fantasías, vivencias. Son todos aquellos elementos que permiten entender las reglas y hacen surgir las dinámicas.
Es imprescindible que conozcas los gustos de tus alumnos





En Pinterest tienes un montón de ejemplos de plantillas para obtener información
escúchales, pregúntales, realiza dinámicas de conocimiento ....
Idea una narrativa
Crea una narrativa que haga emerger las sensaciones, las fantasías y vivencias. Una buena historia marca la diferencia.
Fuentes de inspiración: cine, series, libros...
Importante:
Hay que tener en cuenta la etapa de desarrollo
Ten en cuenta los contenidos que vas a impartir, la narrativa si está relacionada con los mismos mejora significativamente la gamificación.
Define un mundo
Es el lugar donde se desarrollará la narrativa. Distintos escenarios, lugares físicos reales o inventados... No limites a tus alumnos a estar en el aula. Existen distintos espacios donde aprender. Rentabiliza tu centro escolar.
¿De que lugares físicos dispones?
aula, laboratorio, sala de multiusos, sala de informática, polideportivo, conserjería, patio, entornos próximos al centro...
Si además en esos espacios físicos empleas elementos de decoración la dinámica mejora significativamente.
Crea avatares
Tus alumnos adquieren una nueva dimensión, serán avatares o personajes dinámicos a lo largo del tiempo (tienen la capacidad de avanzar en una jerarquía, adquirir privilegios y evolucionar)
Caracterízalos
emplea diferentes elementos para reforzar su identidad como avatar

¿ Escéptico de disfrazar a tus alumnos?
Plantea unos niveles
(asociados a unos puntos, insignias y privilegios)
Crea una jerarquía en la que tus alumnos puedan avanzar, prosperar y adquirir un nuevo estatus. Favoreciendo que éstos perseveren en sus acciones.
Debes determinar con qué puntuación se alcanza cada nivel.

El avatar irá obteniendo puntos a partir de la resolución de misiones, desafíos y retos.
-
Multiplica tus calificaciones x 1000 . ¡Es más atractivo tener 6000 puntos que un 6)
-
Debes ser fiel a los criterios de calificación marcados en tu programación.
-
Exige que respetes al máximo tu temporalización, limita la capacidad de improvisación del ejercicio docente.
Registra todas las puntuaciones en un leaderboard

asócialo a un
ranking
El avatar irá obteniendo insignias a partir de la resolución de misiones, desafíos y retos.
-
Favorecen el desarrollo de diferentes tipos de habilidades.
-
Fomentan la capacidad de superación, reconocen el avance gradual del aprendizaje.
-
Facilitan la inclusión en el aula al valorar distintos perfiles de inteligencia.

diséñalas en base a tus alumnos
El avatar irá ganándose privilegios a partir de la resolución de misiones, desafíos y retos.
-
Los alumnos se ganan derechos que muchas veces les otorgamos y ellos no le dan valor.
-
Les permite decidir sobre el empleo de los mismos y la posibilidad de transferirlos a un compañero.
Define unas reglas
Las reglas son las restricciones que permiten que la gamificación sea estable. Marca los límites y la manera de trabajar.

Ten en consideración las normas del RRI de tu centro y marca las imprescindibles para un buen trabajo en clase.

Hazles firmar un consentimiento, ellos le dan valor y asumen un compromiso.
Marca los equipos
Muchas de las misiones se resuelven de una manera colaborativa, es imprescindible fijar equipos bajo criterio pedagógico.
Debes conocer muy bien a tus alumnos, implica un intenso ejercicio de reflexión por parte del docente.
-
3-4 alumnos por grupo
-
equilibrados en género
-
heterogéneos
-
estables
Ten en cuenta el tipo
de jugadores

Puedes emplear una App como Teams iDoceo
Crea las mejores misiones, retos y desafíos
Para mi este es punto clave de la gamificación. La resolución de casos estimulantes basados en el aprendizaje por descubrimiento. Conectados con la realidad, desarrolladas en entornos próximos hace que el aprendizaje sea significativo y funcional.
